8 Malas praxis en redes sociales

Blog

BLOG

8 Malas praxis en redes sociales

De un tiempo a esta parte es raro encontrar a alguien que no tenga abierto algún perfil en alguna red social. Hay quien prefiere Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, TikTok, etc… y también somos muchos los que incluso simultaneamos varias RRSS para comunicarnos, pero ¿las estamos utilizando correctamente?

Independientemente de la naturaleza de cada red social hay comportamientos que podríamos denominar como universales, que son comunes a todas ellas y que deberíamos tener en cuenta:

1.       Personaliza tu perfil con una foto. No tienes que figurar tú, si no quieres. Puedes compartir una foto en la que no aparezcas pero siempre le dará más personalidad a tu perfil, de lo contrario corres el riesgo de simular un perfil “anónimo”, y eso, no da confianza.

2.       Adecua tu contenido a cada red social. Cada perfil social tiene unas normas, un lenguaje, utilízalo y sácale el máximo partido mientras te diviertes.

3.       Realiza publicaciones. Las redes sociales son una herramienta de comunicación y utilizar un perfil solo para observar o cotillear puede resultar un poco inquietante. Entrar en un perfil de Instagram, por ejemplo, una red social dedicada íntegramente a la imagen, y no ver ninguna publicación es bastante contradictorio y lo mismo si entramos en un perfil de LinkedIn que no está actualizado, no da una imagen seria.

4.       Si te comentan, contesta. Al igual que en nuestra vida off-line si alguien nos saluda o nos dice algo, lo más lógico es contestar. No seas maleducado.

5.       Si algo te gusta, dilo. No cuesta nada, cuando leas o veas alguna publicación con la que te sientas identificado, que así lo expreses. Dar la callada por respuesta tampoco es educado y tus contactos se sentirán muy agradecidos por tus “likes”.

6.       Intenta actualizarte. Las redes sociales tienen mejoras periódicas y cambios a la hora de utilizarlas, estate atento y dales uso si no quieres resultar desactualizado y/o arcaico.

7.       Intenta no convertirte en spam. Hay perfiles que solo son utilizados para compartir publicaciones de una empresa o marca y corren el riesgo de perder cualquier tipo de credibilidad. Está claro que si tienes una empresa vas a compartir publicaciones relacionadas con tu actividad laboral pero no te olvides de que lo estás haciendo desde un perfil personal al que le estás restando interés y es el tuyo.

8.       Utiliza el sentido del humor siempre que sea posible. Cuando entramos en redes sociales se agradece y mucho disfrutar de un momento agradable y desconectar.

¿Estás de acuerdo? ¿Se te ocurre alguna mala praxis más? Esperamos haberte ayudado con este post y recuerda, si te interesa el mundo del Marketing Digital sigue atento a nuestro blog y también puedes visitar la web de nuestro centro EEP de Arturo Soria especializado en Marketing y Publicidad.

Facebook
X
LinkedIn
EEP Formación

¿Por qué estudiar en EEP iGroup?

En EEP iGroup, nuestra metodología práctica, instalaciones modernas y alianzas con instituciones educativas garantizan una formación de calidad que te prepara para destacar en el ámbito profesional.

¡Solicita Información Ahora!

¡Da el primer paso para transformar vidas desde la infancia!

Solicita Información y comienza tu carrera en Educación Infantil.