¡Atención! ¡Peligro! ¡Dieta mágica a la vista!

Blog

BLOG

¡Atención! ¡Peligro! ¡Dieta mágica a la vista!

En la actualidad la preocupación por la imagen corporal, el aspecto, el peso, etc. ha hecho proliferar una serie de dietas que han captado la atención de las personas gracias a promesas de resultados espectaculares en tiempo récord. Se sabe que este tipo de dietas pueden causar problemas renales, óseos, cardíacos, hepáticos e incluso aumentar la mortalidad y es que no están exentas de riesgos, ni mucho menos. Además, pueden generar prejuicios, mitos y fobias alimentarias desencadenando sentimientos de culpa y baja autoestima que pueden terminar en “trastornos” relacionados con la alimentación. Suelen producir mucha confusión y a largo plazo, están evocadas al fracaso, haciendo que la mayor parte de las personas retomen sus hábitos previos a estas dietas, pero con un coste añadido en su salud.

Algunas de las características comunes que nos permiten identificar una de estas  “dietas mágicas” o “dietas milagro” son:

  • Prometen una pérdida de peso rápida y sin esfuerzo.

  • Son muy bajas en Kcal (<1200, 1000 o incluso menos). 

  • Suelen publicarse en libros sin necesidad de acudir a ningún especialista/profesional.

  • Emplean la imagen de personajes famosos  y el supuesto aval de algún médico.

  • No incluyen recomendaciones sobre el estilo de vida ni educación nutricional.

  • Presuponen el mismo resultado para cualquier persona.

  • Suelen provenir de personas ajenas al campo de la nutrición, dietética o salud.

  • Contradicen las recomendaciones y estudios científicos, e incluso la lógica básica.

Se pueden clasificar más o menos en 3 grupos:

1. Hipocalóricas y desequilibradas: Limitan la ingesta a unos pocos alimentos. Así el aporte de Kcal es muy bajo y la pérdida de peso es muy rápida. El resultado es un marcado efecto rebote, que da lugar a la recuperación del peso a costa de grasa, implicando riesgos para nuestra salud.

2. Dietas disociadas o disociativas: Defienden que los alimentos actúan de manera diferente según los ingieras juntos o separados y que hay combinaciones que no engordan. Esto es muy difícil de sostener porque prácticamente no hay alimentos “puros” que contengan un solo nutriente (como el aceite que es sólo grasa), sino que la mayoría combinan hidratos, proteína y grasa (como los lácteos).

3. Dietas excluyentes: Limitan los grupos de alimentos que se pueden tomar. Algunos ejemplos son:

Ricas en hidratos de carbono y sin lípidos ni proteínas: pueden producir carencia de ácidos grasos esenciales, ciertas vitaminas y proteínas. El aporte excesivo de fibra disminuye la absorción de sales minerales como el calcio.

Ricas en proteínas o en grasa (cetogénicas) y pobres en hidratos de carbono: el cuerpo acumula energía en forma de glucógeno y grasa. Si no se toman hidratos de carbono, se emplean fuentes alternativas como las grasas o las proteínas. El problema es que esta utilización inusual produce lo que se llama un estado de cetosis (forma cuerpos cetónicos) que genera halitosis, pérdida de apetito con malestar general y sensación de náuseas. Finalmente se acaba perdiendo proteína muscular y visceral.

No existen las dietas milagrosas, ya lo saben nuestros alumnos de Dietética, y si lo que quieres es perder peso, asegúrate de que se haga de manera saludable y sin riesgos para tu salud. Acude a un profesional de la nutrición. Te ayudará a ello y además te orientará sobre las ventajas o riesgos de algún tipo de dieta sobre la que tengas dudas.

Facebook
X
LinkedIn
EEP Formación

¿Por qué estudiar en EEP iGroup?

En EEP iGroup, nuestra metodología práctica, instalaciones modernas y alianzas con instituciones educativas garantizan una formación de calidad que te prepara para destacar en el ámbito profesional.

¡Solicita Información Ahora!

¡Da el primer paso para transformar vidas desde la infancia!

Solicita Información y comienza tu carrera en Educación Infantil.