Las compras online han hecho que las operaciones logísticas tengan que adaptarse a las nuevas demandas de los clientes.
Las empresas necesitan un nivel de servicio más estricto en la cadena de suministro y las exigencias son mayores para poder cumplir con su cliente. Tener los datos de inventario automatizados y una estrategia logística omnicanal en el almacén facilitará ajustar el proceso de picking que es complejo en este tipo de almacenes.
Las operativas de picking se multiplican, muchos pedidos de pocas unidades, para poder afrontar este cambio, debemos tener una mayor flexibilidad en la preparación de los pedidos, contar con sistemas automáticos (picking de voz o luz), y un stock optimizado con un buen Layout.
La automatización de los almacenes consigue que la flexibilidad de almacenamiento sea mayor y mas dinámica. Algo que es necesario para poder clasificar eficientemente y poder recuperar la gran variedad de referencias que producen la venta online. No podemos olvidarnos que unas de las características que diferencia la logística tradicional y la logística e-commerce es que en esta última predominan los paquetes y cargas pequeñas.
Es importante tener un software integrando todas las áreas para poder atender las incidencias que tengan los clientes y además tengan información a tiempo real del transito de su producto. Por lo que un buen software ahorra costes y nos proporcionará una posible solución rápida a las incidencias.
Para poder cuidar al cliente las entregas deben ser rápidas, por lo que también se tiene que mejorar la cadena de distribución. La logística e-commerce atienda sobre todo a clientes particulares, y en menor medida a empresas o tiendas físicas. Los mayores costes logísticos ocurren en la última milla, para poder tener una mayor optimización debemos tener estrategias de entrega (informar del estado del paquete al particular y no haya una entrega fallida, consolidar cargas por zonas o el uso de vehículos ligeros en zonas urbanas de mucho tráfico).
El último desafío es gestionar las devoluciones, también denominado logística inversa. Para ello esta debe integrarse como una operativa más en el almacén, y dedicarle recursos económicos y personales para tener un control de calidad y de ubicación en la recepción de esta mercancía.
Nuestros alumnos de Comercio Internacional aprenden todo esto y mucho más ¿Te gustaría ser como ellos? Ponte en contacto con nosotros.